top of page

TEÑIDO  DE FIBRAS NATURALES Y ARTIFICIALES 

El teñido de fibras naturales y artificiales es un metodo complejo de tintura dependiendo el colorante o el metodo que se elija si embargo se incluyen auxiliares en los cual muchas veces nos ayuda a preparar la fibra o bien a formar enlaces en  nuestra fibra con ligaduras, y auxiliares que nos permitan realizar una migración de teñido uniforme.

 

Tintura por tipos de fibras
Las variedades de fibras que son posibles teñir en forma de fibra suelta, hace que se empleen una amplia paleta de familias de colorantes con sus respectivos métodos de aplicación. Pero además hay que considerar que una fibra puede ser teñida con distintas familias de colorantes según los resultados esperados.

 

La tintura de fibras sueltas constituye la primera forma de otorgar color a un producto textil. Una parte de la producción de fibras ya sea en floca (borra), top (mecha) o tow (cable), se prepara para la hilatura multifibra (hilados con dos o más  clases de fibras), pero otra parte se blanquea o colorea para vender sin hilar, como fibra suelta; y su uso está muy diversificado en distintas industrias

FLOCA (Loose Stock, Fibra en Rama, Borra)
Se dice que se tiene una fibra en floca, cuando se dispone de una cantidad de fibras cortas naturales (como se presentan en el capullo del algodón) o fibras cortadas artificiales  (Staple fiber) (filamento continuo seccionado) y quedan agrupadas al azar en forma de un manojo esponjoso.
Comercialmente se producen flocas de algodón, lana y ciertas fibras cortas del lino, rayón viscosa (fibrana),  fibras cortadas de poliéster y poliamida.

TOP (Bump, Mecha)
Cuando las fibra de lana han sido cardadas y peinadas, se disponen en forma paralela en forma de una mecha. A esa mecha de lana peinada se denomina: top. Cuando se habla de top de fibras cortadas artificiales, es que tienen un corte lanero, esto es con longitud de fibra similar a la de lana.
La primera fibra artificial en adaptarse a este tipo de corte fue la fibra acrílica, que se utiliza para reemplazar a la lana (parcial o totalmente). También hay cortes lanero o tops de poliéster y poliamidas.

TOW (Cable)
En la producción de fibras sintéticas, cuando a los filamentos continuos se los agrupa sin torsión en forma de cables, se denomina: tow. Cuando ese cable se lo corta se obtiene la fibra cortada, y si ese corte es lanero se obtiene el top de esa fibra.
Comercialmente se producen tows de todas aquellas fibras que van a ser cortadas: rayón viscosa, poliéster, poliamida y acrílico principalmente

© 2023 por NÓMADA EN EL CAMINO. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page